Noticias breves (mayo 2014)


Dolor cantado
Quien busque distensión o risas en Casi normales se puede llegar a decepcionar. Poco hay de cómico en el multipremiado musical del autor estadounidense Brian Yorkey que viene presentándose desde principios de año en el Teatro Tabarís de Buenos Aires. Hecha la aclaración, corresponde destacar la calidad de la puesta que narra las vicisitudes de una familia que debe afrontar la depresión crónica de la madre. Dirigida por Luis Romero, la versión argentina de Casi normales (elogiada por el propio Yorkey) está magistralmente interpretada por Laura Conforte, Martín Ruiz, Mariano Chiesa, Fernando Dente, Matías Mayer y Manuela Del Campo.

Pareja musical
La belleza está hecha de pequeños detalles, dicen. Sol y luna, el primer CD que la pianista Lilián Saba y el vientista Marcelo Chiodi grabaron como dúo, viene a confirmarlo. Pareja además en la vida, despliegan allí sus talentos sobre una docena de temas folclóricos en los que imperan los oportunos arreglos de Saba y los inusuales timbres de flauta, quena y saxo soprano, en boca de Chiodi. El repertorio incluye piezas propias, de autores clásicos y de algunos de los (muchos) artistas invitados, como Juan Falú y Carlos Moscardini. Varios de ellos participarán de la presentación del disco, el 8 y 15-5 a las 21 en Hasta Trilce (Maza 177, CABA).

Habemus ministerio
Desde el 7 de mayo, la Argentina tiene Ministerio de Cultura gracias a la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de elevar el rango de secretaría que hasta entonces tenía el área. El mismo día se supo que la presidenta le había pedido la renuncia al cineasta Jorge Coscia (hasta entonces secretario de Cultura) y que la responsable de la nueva cartera será la cantautora correntina Teresa Parodi, de dilatada militancia por los derechos humanos. Tras asumir como ministra, Parodi declaró: “Imagino una gestión de puertas abiertas, profundizando las políticas actuales para hacer más visible la maravillosa diversidad cultural que tiene la Argentina”.

Canción de autor
El amor de pareja, las rupturas, la costa marítima uruguaya, los atardeceres y el cielo en general son temáticas recurrentes en las letras de Grinjot, el quinto disco del cantautor, pianista y violinista porteño Pablo Grinjot. Ritmos e instrumentaciones muy variables suenan allí amalgamados por ciertos aires pop y rioplatenses de lograda post-producción. Como artistas invitados participaron Jano Seitún, Pablo Dacal y Lucio Mantel (viejos compinches de Pablo) y los orientales Fernando Cabrera y Ana Prada. Presentado el mes pasado en Café Vinilo, Grinjot volverá a sonar en vivo el 6-6 en La Playita (Roseti 722, CABA).

Big band con vuelo propio
La edición, independiente, es por demás austera: apenas una caja de cartón satinado con los datos básicos de la grabación. Es el contenido musical lo que sorprende gratamente en el CD debut de la Orquesta Errante, big band creada en 2011 que revitaliza la tradición de ese numeroso formato con recursos modernos. El artífice de la patriada es Valentín Reiners, un joven pero ya destacado guitarrista, compositor y docente oriundo de Olavarría (provincia de Buenos Aires). Además de director, él es el autor de las 8 piezas que reúne el disco, cuyo repertorio es interpretado por un total de 14 músicos. 


En la imagen, una escena de Casi Normales.